La ACJ (Asociación Cristiana de Jóvenes) es una organisación colombiana de jóvenes con fundamentos cristianos, ubicada en la ciudad de Ibagué, departamento del Tolima. Pertenece a la red internacional de Young Men Christian Association YMCA. En Suiza existen también grupos de la YMCA, conocidos como CEVI.
Cuando YMCA fue fundada, tuvo como metas y objetivos, hacer algo en ayuda de la juventud. Es tanto así que en cada país YMCA está dirigida a las necesidades de los jóvenes. Por eso siempre los programas y actividades son dirigidos y escogidos por grupos locales. Una de las ventajas de YMCA es que existe en muchos paises y siempre tratan de ayudarse mutuamente. Todos los programas ( tambien en Colombia) que la CEVI de Suiza apoya se pueden encontrar en http://www.horyzon.ch, la página de la cooperación internacional de la CEVI-Suiza.
La ACJ está presente en diferentes ciudades de Colombia como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, etc. El objetivo de la ACJ-Ibagué es prevenir para que los niños que todavia viven en casa con sus familias no se conviertan en niños de la calle o gamines. Con este fin cuentan con 3 casas en diferentes partes de la ciudad generalmente en barrios pobres, las cuales en las tardes están abiertas para los programas con los niños y jóvenes. Alli tienen ellos un sitio para el aprovechamiento del tiempo libre, además cuentan con la ayuda de voluntarios para la realización de los deberes escolares. También pueden disponer de los materiales escolares que necesiten. Con los niños pequeños se juega, canta, y se hace un poco de deporte.
Es importante resaltar que la ACJ tambien educa a los niños y jóvenes como individuos en la sociedad, fomenta el repesto a los demas, el compartir y el trabajo en grupo. Al final de la tarde recibe cada niño un refrigerio. La mayoría de los niños trabajan para mejorar los ingresos de la familia (padres, madre o abuela). La escuela estatal dura solo 4 horas diariamente. Muchos niños trabajan desde bien temprano en la manana. Por eso es particularmente importante el buen aprovechamiento del tiempo en la tarde, para evitar que los niños caigan en la violencia o criminalidad. Una trabajadora social y una psicóloga se ocupan del cuidado de los menores.
Además de los programas por los niños, se realizan por las tardes charlas educativas para las madres, como por ejemplo nutricion saludable. Hay un "dia del peluquero" donde los niños pueden cortarse el cabello gratis, un día de "Registro", donde los padres pueden ir y registrar a sus hijos en el mismo barrio, con esto se evita que tengan que ir extra en bus al centro de la ciudad. Se celebra la navidad y el día de la familia, donde los niños hacen presentaciones de baile y teatro en honor a sus padres.